viernes, 8 de abril de 2011

Asi está la cosa


  Cuando no es una cosa, es otra. Se muy bien que quedé en platicarles mas. No he podido, por la simple razón de que durante varias semanas (mas bien meses) no había tenido mucho acceso al internet que digamos. Un poco, si, pero muy limitado.

 La biblioteca municipal, te permite rentar una hora al día. La mas cercana queda a unos veinte minutos de caminata, lo cual esta bien. Pero deben entender que hay prioridades, y en esa hora generalmente hice lo que urgía, lo importante antes que lo que me gusta. Generalmente, si me apuraba, y con algo de suerte me quedaban de diez a veinte minutos libres. Ese tiempo lo utilizaba primeramente para saber que onda con mi propia comunidad.

 En general tomo de seis a diez minutos en contestar, por lo que realmente no me quedaba tiempo de nada. me tomaron varios días poder usar esos minutos para avisar de mi situación a foros hermanos en los que deseaba convivir. Otros, desde que se descompuso la laptop perdí los enlaces, y es que había usado esa lappy desde que llegue, y en cinco meses se guardan varias ligas. Espero que no sea gran ofensa que no pueda accesar a todos y cada uno de los lugares. Otra cosa que perdí fueron las contraseñas. tengo el hábito de hacer contraseñas rimbombantes, especialmente si tengo algún 'cargo' o de alguna forma es importante para mi, pero ahora eso mismo me impide revisar varios foros, pues la maquina que uso ahorita no tiene teclado numérico y eso me amoló el uso de varios símbolos.

Ahora, gracias a esta maquina puedo navegar cada día, de igual manera me voy primero a mis obligaciones y después al ocio, que después uno no hace nada. Pero esperemos y poco a poco pueda seguir visitandolos. RANMANIACOS, les hago una mención especial ya que los extraño bastante. Ojalá y sigan igual de unidos que eso me fascina del foro. :D

Bueno saludos a todo el que me lee. Bye-bye.

sábado, 26 de febrero de 2011

Casados y Contentos

 La gente suele considerar que mi esposo y yo no llevamos suficiente tiempo de conocernos, pues la mayoría del tiempo no hemos compartido el mismo espacio físico. Es fácil asumir que al ser por internet no hay lugar para tener conflictos juntos, mucho menos un lazo real y profundo.

 En persona no hemos llevado bien, pero erróneamente muchos atribuyen esto a que "recién empezamos". Lo que varios no ven - ni les interesa considerar - es que durante el tiempo que hemos convivido, incluyendo el tiempo en linea, hemos tenido roces de todos los tamaños. Me molesta que la gente no lo conciba pero entiendo que es difícil creer lo que no se ha experimentado en carne propia.

 El y yo nos conocimos en un foro con la idea de ser amigos, no intentamos impresionar al otro y como resultado al ser aceptado. Por ello no ocultamos o mentimos sobre nosotros. Nos enamoramos antes de saberlo. Nuestra situación no fue algo que buscamos. Eramos adolescentes y con esta relacion crecimos "juntos", compartiendo nuestras alegrias y nuestros sinsabores. Pasamos por la negacion y cometimos brutadas propias de la infactuacion y el desencanto. Bien sabiamos lo dicicil de nuestro caso y tratamos de 'superarlo'. Al final decidimos que valia la pena luchar por nuestros sentimientos y por lo que queriamos y decidimos volverlo metas, que pusimos en marcha.

Toma anios y toma pasar amargos momentos para despojarte de esa visualizacion idolatrica, perfecionista que nos brinda la infactuacion. Solo con el tiempo la relaidad golpea los huecos que hemos llenado con fantasia y aunque a varios les cueste creerlo: Por Internet tuvimos este proceso.

En ese punto, no era simple infactuacion. Yo sabia que el era una persona como yo, imperfecta y podía enumerar lo que para mi eran sus 'fallas', lo que no me agradaba, pero aprendí a lidiar y sobre todo a aceptarlo. Amarlo por quien es, no por quien quería que llegara a ser o como creía que era.

Mis peleas ya las tuve, mis grandes desacuerdos. Para cuando vino a conocerme de frente ya sabia que cosas le molestaba y cuando era o no el momento para hablar de ciertas cosas. El igual. Nosotros ya tuvimos desacuerdos que superar que nos enseñaron la mejor manera de llegar a acuerdos por encima del superfluo quien tiene la razón o la culpa. No estamos para dominar al otro, sino para disfrutar juntos.

viernes, 25 de febrero de 2011

Relaciones por internet

 Se tiene esta idea equivocada de que es mas difícil tratar a las personas por texto. 

No, es alrevez. 

 Cuando hablas con alguien en persona hay un lazo de comunicacion que es enriquecido por los demás sentidos; si alguien apesta o huele rico, si alguien se le ve limpio o sucio son cosas que no pasan desapercibidas; pero hay otras cosas que salen en una conversación y son los gestos. La manera en que la gente reacciona a tus palabras te permite darte cuenta en el momento si les agrada tu compania, si están aburridos, si les esta molestando lo que estas diciendo y asi ajustar tu tono de voz e incluso cambiar el tema si es necesario. 

 En linea, tu cerebro no esta recibiendo esa informacion. Esos manerismos que te chocan ya no estan, esas micro expresiones que te hacen sentir que alguien no te esta poniendo atencion o siendo del todo sincero, tampoco. Asi es posible platicar mas facilmente por email con una persona que no aguantas en persona. Ese chico que parece mirar por encima del hombro puede tener una personalidad muy buena que hasta ahora no habias notado por no poder superar su manera de caminar estilo hijo de papi.

 Por internet tu hablas de lo que quieres y generalmente con gente que 
1. Quiere asimismo platicar
2. Tiene un gusto similar al tuyo (segun de donde lo conociste).
 esto significa que el temor de hacer el ridiculo se minimiza al estar en Internet, por otro lado esta la falsa seguridad de la creencia del anonimato en Internet. Con estas bases para tratar gente en linea es mucho mas simple de lo que nos imaginamos conocer a otra persona que comparta gustos y sea atractiva en su manera de expresarse para nosotros.

Por otro lado, es muy dificil estar en un mal momento, si la persona esta en linea generalmente es porque desea comunicarse, si no esta en linea el mensaje queda hasta que su receptor entre al Internet a leer su buzon de correo o su mensajero. 
  Esto a la vez da pie para sentir una desconeccion que hace mas facil el desprendimiento de datos que generalmente no darias. Por ejemplo si alguien te dice que es de canada, sientes mas confianza de platicarle sobre lo que haces con tus amigos sin sentir la necesidad de cambiarles los nombres o cosas asi. Tal y como en la vida real tu crees que no le creerias a alguien que te diga que es millonario, en el Internet debes tomar con un grano de sal las cosas. Aunque la mayoria de las veces es obvio, puede que ese tipo que te dice que es millonario en tu cara, tenga toda la finta, no siempre es facil discernir porque quien te quiere enganar al tomar colmillo tratara de cubrir primero los puntos que tu podrias usar para descubrirlo. Aguas.

 Por otro lado esto no significa que todos sean mounstros en el internet, son personas como tu y yo, la mayoria como tu y yo buscando entretenerse, asi que es posible pasarla bien. 

martes, 25 de enero de 2011

Se las debo


Llevo meses posponiendo una entrada excenta de copy & paste en este blog. Antes de viajar a Australia esperaba con ansias poder reportarles, desde que estoy aqui, no he podido obligarme a hacerlo y cuando tecleo no se de que hablarles. intente crear un blog por separado, no ha funcionado. Ya lo tumbé.

 Entiendo que muchos ven potencial en que platique y les muestre fotos de lo que ha sido mis impresiones por la ciudad en la que me encuentro y por ende un poquito más sobre este país.

Haré lo que funciona mejor para mi, platicar primero a grandes rasgos para plantearles mi situación.

Desde hace seis meses vivo en una ciudad de Australia, desde hace dos años estoy casada con mi mejor amigo, quien lo conociera en linea desde finales del dos mil dos.

Tengo dos problemas:
  •  El primero es que cuando escribo, tecleo bastante y mis entradas pueden ser algo extensas.
  •  El segundo problema es que me es dificil hacer entradas excluyendo mi lado personal. Y en estos momentos no deseo revelar mucho sobre mis sentimientos o mi posicion.
Afortunadamente, amigos y amigas mios, estoy con salud y estoy feliz. No ha sido miel con hojuelas pero a veces masticar las hojuelas sin la leche que las ablande te hace darte cuenta que el potencial para disfrutar cada dia depende más de ti, que de lo que te rodea.

Asi pues chicos, en vez de rodearse de lujos materiales, rodeense de amor y de buenos valores, que esas riquezas no se las puede quittar nadie y asi les dejen desnudos y sin techo, seguiran vestidos con ellos.

Cuando haya algo que quieran hacer, ese proyecto a largo plazo, no lo dejen para algun dia, denle la importancia para sentarse una tarde, desglozarlo en pasitos, y empiezen a trabajar en esas mini metas, porque ustedes lo valen, y cada dia que pasa puede ser unico y memorable a su propia manera si te permites a ti mism@ esa oportunidad.

Hoy tengo veinti cinco, por mas que anhele escribir mis historias si no me propogongo teclear tantas palabras o paginas por semana,voy a llegar a los treinta y seguir en las mimas, tal y como he dejado que cinco años sean poca diferencia para mis proyectos de aprender una tercer lengua, aprender a tocar guitarra, mejorar mi dibujo, escribir mis historias, etc.

Saber que ustedes se estan moviendo hacia donde ustedes quieren ir, me llena de gusto. saber que Juaritos sigue luchando, que su gente buena sigue tirandole todos los kilos con proyectos que pasan a ser mas que eso, que tienen un eco y un impulso. No se rindan, por favor.

Un consejo: si se vienen con planes de visa, asegurense de que tengan techo, comida y quien les cubra las necesidaes basicas por lo menos hasta que hagan su residencia. En mi caso son dos años. Australia es un pais que recibe nuevos inmigrantes cada dia a un flujo barbaro y que no tiene trabajo para todos, por lo que cazar un empleo es realmente dificil si no eres residente y si pasas los 17 años. llevo cinco meses y apenas el dia de hoy he recibido un resplandor de esperanza, que aun no puedo decirles es un hecho... pero Dios quiera que si.

Muchos lo ignoran asi que yo se los digo: No hay manera de ganar residencia por herencia, casarse no se las concede automaticamente, ustedes hacen los mismos tramites. Asi que hoy vibo aqui luchando y tratando de conseguir meritos para en unos años poder aplicar por mi residencia.

En fin,e ste es es mi estilo de 'blogueo'. En las proximas entradas mostrare fotos del trasporte publico, les comentare si realmente se comen canguros, y algunas otras curiosidades. Si estas interesad@, dejame tu comentario. Si veo que esta entrada recibe comentarios relevantes, sera mas que suficiente motivacion para dejarles ver Australia a travez de los ojos de esta Mexicana.

lunes, 24 de enero de 2011

Para mayores de treinta

Hola a todos, el dia de hoy quiero dejar con ustedes una reflexion que encontré en uno de los foros que frecuento. Esta reflexion es de un periodista de Uruguay, se recomienda para los que pasan de los treita años, sin embargo aún los que somos más jóvenes podemos sacarle provecho. No sé cuando, ni donde fue originalmente publicado. Igualmente espero y lo disfruten.
~Kaynil


Me caí del mundo y no se por donde se entra


Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco.

No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.

Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.

¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó botar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo.

¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.

  • ¡Guardo los vasos desechables!
  • ¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez!
  • ¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos!
Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida! ¡Es más! ¡Se compraban para la vida de los que venían después! La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, vajillas y hasta palanganas de loza. Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de refrigerador tres veces.

¡¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.

  • ¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de los mocasines o zapatos?
  • ¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando colchones casa por casa?
  • ¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista?
  • ¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?
Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más y más basura.

El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad. 

El que tenga menos de 30 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el que recogía la basura!! ¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de ... años! Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII)
No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan. Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban. 


De 'por ahí' vengo yo. Y no es que haya sido mejor. Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo', pasarse al 'compre y bote que ya se viene el modelo nuevo'. Hay que cambiar el auto cada 3 años como máximo, porque si no, eres un arruinado. Así el coche que tenés esté en buen estado. Y hay que vivir endeudado eternamente para pagar el nuevo.


 Pero por Dios.
Mi cabeza no resiste tanto.

Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.

Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.

Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?

¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?

En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos. ¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡¡Guardábamos las tapas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos!

Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín.

Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡¡Los diarios!!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!!

Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los goteros de las medicinas por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'éste es un 4 de bastos'.

Los cajones guardaban pedazos izquierdos de pinzas de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en una pinza completa.

Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!!

Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.

Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.

Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo, pegatina en el cabello y glamour.

Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la 'bruja' como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado.

Eduardo Galeano
Periodista y escritor Uruguayo
(Para mayores de 30)



Fuente: [http://www.lawebderosarinos.net/t202-me-cai-del-mundo-y-no-se-por-donde-se-entramas-comprensible-para-mayores-de-30

publicado por NA para el foro La web de Rosarinos


sábado, 15 de enero de 2011

La Historia de Mi Vida

Mi nombre es Rosie para mis conocidos en Australia. En México voy por el nombre de Rocío y el cariñoso sobrenombre de Chio, porque supongo que entre menos sílabas es mejor. Nací en Nuevo León y crecí en Chihuahua.

Fui hija única hasta cumplir los diez años. Tener un hermano cambió mi perspectiva de la vida para siempre y para mi bien. El mundo dejó de girar a mi alrededor. A pesar de eso continué siendo altamente dependiente de mis padres hasta más allá de haber cumplido los dieciocho. Mis padres esperaban de mí a esa edad más destreza que por mi falta de experiencia tomé más tiempo en desarrollar. 

Conocí los videojuegos con el NES pero no seguí de cerca el avance de la tecnología. Mientras cursaba la secundaria, en mi cumpleaños -- creo del año 98 -- me regalaron una Nintendo 64 con el primer juego de The Legend of Zelda que conocí. Ocarina of Time pasó las expectativas que generé tras meses de ver los sábados en Nintendomanía con creces. Fue catapulta para sumergirme en el idioma Inglés y fue determinante para mi futuro de una manera que ni yo, ni nadie de mi familia vio venir.

Hoy me encuentro en Australia. casada con alguien que conocí por internet.
2002: David y yo nos conocimos a través de un foro de Zelda en Ingles llamado "The Great Deku Tree" el 31 de Diciembre. Nos hicimos mejores amigos y esa amistad perdura hasta el día de hoy.
2006: Nos hicimos novios en el seis-seis-seis. Mi fsmilia se dió de topes.
2007: David viajó a México en Noviembre por 4 semanas para formalizar nuestro compromiso. La seriedad  y amor en nuestra relación fue evidente. Mi familia pudo conocer a mi novio.
2008: El 29 de Diciembre nos casamos con su segunda visita.
2009: David se quedó por cuatro meses.
2010: El 29 de Diciembre piso territorio Australiano.

DO YOU DRINK ANOTHER WANT?

 Durante poco menos de seis meses vivimos en casa de su padre. Nos mudamos a lo que pudimos alcanzar a rentar. El 4 de Enero buscamos opciones, el 5 visitamos, el 6 pagamos y comenzamos la mudanza. Un paso de fe. Casa compartida. Rentamos un cuarto y utilizamos el resto de las instalaciones: Lavadora, baños, cocina, etc. Fue una noche extraña.

Hasta la fecha no he podido conseguir trabajo y sí, esta entrada la redacté tras echarme unas copitas.
Cheeeeers~

sábado, 1 de enero de 2011

Hola y Bienvenidos al 2011

Muchísimas cosas sucedieron durante el año pasado. Aunque falle en mencionarlas, de igual manera me han marcado y quien soy en el presente es resultado de lo que he llevado conmigo -- por dentro y por fuera -- durante mis recorridos por el sendero que he elegido para vivir.


¡Haz tu vida!

 En algún punto lo hemos escuchado: debes hacer tu propia vida. ¿Qué es hacer tu vida? Es embrazar todo lo que conlleva a que hoy puedas respirar. Es no conformarse con simplemente estar vivo y buscar sacar provecho de esa existencia; y no pienses que eso significa ser un molde más, cumplir lo que otros esperan de  ti. No se trata de forzarte a llevar a cabo lo que para el mundo tiene sentido si para ti  no lo tiene. No. Sacar provecho es sencillamente no dejar ir la oportunidad de sonreír; de sentir que has disfrutado del día, del año, de tu vida.